Aprendizaje Basado en Problemas  

Posted by _Clau.s.d_ in

"La Falta De Infomación Fomenta
el Circulo de la Pobreza"

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA EN MATEMATICA Y COMPUTACION
PRINCIPIO DE EDUCACION I
SECCION 6

Primera Fase

1.- Explicar como se ha definido y delimitado el problema y como se han organizado las ideas y el conocimiento que puedan relacionarse con él.
En primera instancia diremos que el estudio que desarrollamos para este problema ha sido netamente en equipo. Antes de visitar el establecimiento acordamos el tipo de establecimiento en el que trabajaríamos, de acuerdo a nuestros intereses personales a futuro. Nuestra decisión final fue: un Liceo mixto, ubicado en Concepción. Nuestro siguiente paso; prepararnos para la visita al establecimiento. Para ello desarrollamos una serie de preguntas dirigidas al alumnado, centro de alumnos, docentes y encargada de UTP. A estas preguntas adjuntaríamos algunas al momento de realizar las entrevistas.
Las entrevistas a los alumnos seria la primera ya que nos darían información necesaria para detectar algún problema, y luego verificarla con los estamentos pertinentes.
De acuerdo a las características del Establecimiento, decidimos visitar el Liceo Andalien A-34. Después de de conversar con el director para que nos diera el permiso de ingresar al Liceo, tuvimos la oportunidad de realizar la entrevista con el centro de alumnos y algo nos llamó la atención. A pesar de que el Liceo no es técnico, es decir, debe preparar a sus alumnos para rendir una Prueba de Selección Universitaria en buenas condiciones, para estudios superiores, los alumnos no reciben información tempranamente de ésta y tampoco se les prepara para rendir la PSU como debiera hacerlo un Liceo Científico-Humanista. Luego tuvimos una entrevista con la encargada de UTP, quien nos confirmó la información entregada, solo los alumnos de cuarto año medio son instruidos con el tema. Además nos mencionó que solo 5 alumnos entran a la Universidad de 100 que rinden la PSU, por ser estos alumnos de escasos recursos frase que se repite en cada profesor entrevistado. Este “tipo” de alumnos, como nos dijeron, no tiene mayores aspiraciones, es decir, solo pretenden terminar su educación media y luego trabajar.
Este tema nos toca profundamente ya que somos alumnas egresadas de la enseñanza media hace muy poco, es decir pudimos comparar la desinformación de estos alumnos con nuestras propias experiencias. Este tema nos atañe, pues haciendo referencia a nuestra vocación docente, nuestra principal preocupación es mejorar la educación de nuestro país, pues ésta es una de las herramientas para acabar con el círculo de la pobreza. A pesar de que a nuestro parecer nosotras teníamos un poco más de información respecto a la PSU, consideramos que no era la suficiente, entonces es aquí cuando surge una interrogante ¿Cómo pretende un liceo científico-humanista, que un gran porcentaje de sus alumnos ingrese a la universidad con tal desinformación respecto al tema? ¿Cómo pretenden que superen su nivel socioeconómico, si no les dan a conocer otra opción en su propio liceo, fuente de educación, querer entrar al campo laboral al cabo de 4 años de enseñanza media?
Al terminar las visitas cada una se informó más acerca del Liceo (si poseía una página Web, la información que manejaba el MINEDUC sobre éste, etc.) para luego dar paso al desarrollo de las preguntas del trabajo numero 3.
Al reunirnos para desarrollar “Visita a Liceo Andalien A-34”, tomamos la decisión de indagar en las soluciones a la falta de información que presenta el alumnado del establecimiento. En síntesis, el trasfondo de nuestra problemática es: “La falta de información, fomenta el circulo de la pobreza”.
2.- Se debe explicar el punto cuando ya no pueden avanzar más con sus propios conocimientos y deben determinar competencias y nuevos conocimientos necesitan para encontrar una solución al problema y donde los pueden obtener (bases de datos, redes y otra información en línea, entrevistas)
En primera instancia nos juntamos para discutir lo que pensaba cada una sobre el problema a tratar, compartimos vivencias de nuestra etapa de educación secundaria enfocándonos en el tema de cómo nos informamos sobre la PSU, es decir, si los datos fueron entregados por medio del liceo o los buscamos por cuenta propia. Además, hablamos de como influyó ésta en nuestra decisión a la hora de estudiar y la seguridad económica que nos brindarían las becas y/o créditos. Luego, nos dimos cuenta de los vacíos que presentábamos al intentar definir conceptos claves al momento de tratar la problemática; por lo tanto decidimos investigar principalmente en Internet, ya que existe más información, además de volver a revisar las entrevistas.
Segunda Fase
1.- Explicar fase de estudio autodirigido.
Esta es la parte en la cual debemos explicar como nos organizamos para llevar a cabo nuestro informe. Para poder trabajar de forma ordenada y organizada decidimos establecer una pauta de trabajo.Debemos recalcar que esta pauta nos fue de mucha ayuda tanto para realizar el informe como para organizar nuestras ‘agendas’, y así poder estudiar las otras asignaturas sin problema alguno. Esta pauta se realizó en base a la disponibilidad de horario de cada integrante. Así mismo, pudimos disponer siempre de un lugar para concertar nuestras reuniones, reservábamos con anticipación logias en la biblioteca.
PAUTA DE TRABAJO SISTEMÁTICO
20 junio
Lectura de la planificación de la asignatura. Breve conversación acerca de las fases en las cuales se basaba el informe. Además, nos distribuimos tareas (leer próxima pregunta) para que en la próxima reunión pudiésemos debatir con fundamento.
23 junio
Exposición de cada una de las integrantes del grupo. Una vez finalizadas estas, concertamos una nueva reunión para comenzar a elaborar el informe. A esto debemos agregar que quedó como tarea individual que cada una leyera el trabajo anterior (‘Visita a Colegio’) para retomar el ambiente del colegio.
25 junio
Segunda lectura de las fases del informe. Esta vez con nuevos conocimientos, debatimos las respuestas a las interrogantes. Como grupo establecimos que nos dedicaríamos a redactar la primera y segunda fase del informe, en borrador. Como tarea adicional, cada una de nosotras se llevaría una copia de lo elaborado y procedería a realizar las correcciones y acotaciones que estimaran convenientes. Esto sería revisado en la próxima junta.
27 junio
Lectura de cada una de las acotaciones y correcciones que se realizaron. Redacción, en conjunto, de la primera y segunda fase del informe, las cuales serían parte del mismo definitivo.
30 junio
Elaboración de las fases tercera y cuarta, en borrador. Una vez realizado este, dispusimos una minuciosa lectura en voz alta de las fases, realizando al mismo tiempo las correcciones y acotaciones a lo leído. A partir de este ejercicio, se redactaron las dos últimas fases del informe.
02 julio
Nos juntamos para la obtención del informe final. Incluyendo las opciones de formato, anexos, entre otros.Una vez hecho, imprimimos el informe y realizamos la última inspección de éste; para no errar en nada. Cada integrante del equipo se queda con una copia del informe final, para publicarlo en nuestros Blog.
2.- Determinación de las tareas que distribuyeron y quienes se encargaron de llevarlas a cabo.
*Definición de Información - Natalia Jara
*¿Cuál es la información que se le debe entregar a los alumnos? - Carla Aguilera
*¿Qué produce la Falta de información en el alumnado? - Claudia Soto
*Definición de Pobreza - Natalia Jara
*Perfil de la pobreza en Chile .Estadísticas e información - Nicol Cruces
*Programas de ayuda social que otorga el estado - Carla Aguilera
*Jóvenes del Liceo que pertenecen a los Programas de ayuda social - Claudia Soto
*Estadísticas de jóvenes que continúan estudios superiores mediante becas y/o créditos .Además, estadísticas de los aportes que brinda el estado a la Educación. - Nicol Cruces
*Informar con motivación; definición de motivación, como motivar a los alumnos. - Karen Morales
*Averiguar acerca de la solución al problema - Karen Morales
Tercera Fase
1. Explicar como se comparó lo que sabían antes y después de iniciar el trabajo.

Antes de adentrarnos en el problema que elegimos, solo sabíamos que el Liceo Andalien era una institución con problemáticas sociales; que, por conocimiento popular, un gran porcentaje de sus alumnos no continuaban estudio alguno al egresar de la enseñanza media o, que tenían problemas de drogas y/o violencia.
Concretamente, una vez terminada su enseñanza, estos alumnos ven como única opción trabajar o, en el caso de las alumnas, encontrar un marido, tener hijos y ser dueña de casa. Esas son en gran parte sus aspiraciones, las cuales, según nosotras, son bastantes limitadas teniendo conciencia de que son jóvenes con igual potencial intelectual que el resto, pero menos motivación.
Las opiniones sobre el liceo son muchas, en su mayoría comentarios negativos referentes al comportamiento y disciplina de sus estudiantes, marcados por el resto, marginados por sus pares. Escuchamos, por ejemplo, a unos jóvenes decir: "si te matriculas en ese colegio, no puedes caer más bajo y ser más flaite".
Al ingresar al establecimiento, deambular por el y observar su funcionamiento, nos percatamos de que los malos dichos no eran del todo cierto. Pese a ser un liceo municipal, y según muchas personas, ‘un liceo de baja calidad’, nos pareció un establecimiento bastante equipado, con un personal docente y paradocente capacitado. Además, al conversar con alumnos, nos dimos cuenta que los prejuicios que teníamos antes, los cuales fueron infundados por personas conocidas del grupo, eran errados. Muchos de ellos tienen el sueño, y las ganas de superarse, pero se ven limitados por el tema económico; dicen que no tienen dinero para costearse estudios superiores (ya sea de índole universitario o técnico). Así fue como lo indicaron jóvenes de Primero Medio, quienes nos contaron que les gustaría mucho estudiar y ser profesionales, pero nos indicaban que sus padres no tenían los medios para costearles una institución de educación superior. A ellos les preguntamos que iban a hacer una vez egresados, nos respondieron que trabajar. Esto nos sorprendió mucho, pues al parecer estos alumnos no tenían idea de las ayudas que brinda el Estado a los jóvenes con una situación económica deficitaria.
Aquí que recordaremos la entrevista que tuvimos con la Sra. Leticia Pino, Orientadora del Establecimiento, ella nos comentó que la información relacionada con becas, créditos y ayudas estudiantiles se le otorga a los jóvenes que cursan cuarto medio. Le preguntamos porque entrega esta información recién en cuarto medio y no antes, la Sra. Leticia nos respondió “Porque estos son los alumnos que rendirán la PSU, y necesitan saber la información. Antes, no la tomarían en cuenta”. No quisimos seguir ahondando en el tema, para no incomodarla. Otra fase que citamos de la entrevista es: “Mis estudiantes no son de elite, por eso no están muy interesados en ingresar a la universidad. De cien alumnos que rinden la PSU, solo cinco quedan en la universidad.” Su actuar nos pareció errado, pues así no hay posibilidades de que puedan postular a becas o beneficios con un puntaje NEM aceptable. Debemos notar que para postular a becas y/o créditos se exige un promedio que supere el 5.0 o un puntaje PSU superior a 475 Pts. para crédito y 550 Pts para becas.
Otra dificultad que observamos es la subestimación de los profesores para con sus alumnos. Los docentes, justifican su bajo rendimiento escolar con pretextos como por ejemplo, que son niños de escasos recursos. Así lo indicó la gran mayoría de los profesores entrevistados. Es mas, esta subestimación se trasmite a sus alumnos, pues al preguntarles si les gustaría seguir estudio superiores, estos respondían que no podían, aunque les gustaría mucho, pues su situación económica es muy baja.
He aquí que surgió nuestro interés por la situación de estos jóvenes que, de seguro tienen todas las ganas de superarse, pero como no les entregan la información necesaria no tienen idea alguna de las ayudas que les brinda el Estado.
Tras la elaboración de nuestro informe, nos informamos con mucho mas detalle acerca de las ayudas del estado.
Por ejemplo, supimos con certeza que el Estado año a año incrementa sus ayudas referente a Educación, para que los jóvenes pertenecientes a los quintiles I y II pudiesen estudiar prácticamente cubiertos. Ya sea mediante becas y/o créditos estatales. El año 2006, con el movimiento estudiantil, se logró que los jóvenes pertenecientes a los I y II quintiles, y que obtuvieron un puntaje PSU promedio de Lenguaje y Matemáticas superior a 550 pts. Obtendrían inmediatamente una beca que les cubriría el 100% con respecto al arancel de referencia. Los estudiantes pertenecientes al III quintil tendrían seguro un 100% de cobertura con crédito estatal. Entonces, no digamos que estos jóvenes no pueden superase por problemas económicos. He aquí un problema mayor y que no solo afecta a los alumnos del colegio que nosotros investigamos, sino que a muchos más de nuestro país. Y que como en el informe anterior recalcamos, si se pudiese realizar una fiscalización sería respecto al tema, nos percataríamos de que es una realidad de muchos jóvenes. El derecho a la información.
Creemos que esto esta muy ligado con la actualidad; que nuestros jóvenes estudiantes exijan una educación de calidad. Estudiantes organizados y movilizados por una causa común. Estos reclaman una educación de calidad, que no sea solo un lujo de los que tienen el dinero y poder para costeársela. Que no nuestros padres no tengan que invertir en una gran mensualidad para educar bien a sus hijos. ¿Por qué un colegio municipal no está a la altura de uno particular? Basta ver los resultados del SIMCE, en el cual observamos que los resultados de particulares superan ampliamente a los municipalizados. Si nos diéramos el tiempo, investigaríamos en Internet y nos daríamos cuenta de colegios municipales que con un buen programa de estudio logran que sus alumnos salgan adelante, Entonces, un buen docente hace la diferencia en cuanto la formación de los jóvenes. Por algo la educación es el pilar fundamental de una sociedad.
También, podemos ver una relación inversamente proporcional en cuanto a los índices de pobreza de nuestro país en los últimos años y los ingresos que ha destinado el Estado para la Educación. A medida que el Estado invierte en Educación, los índices de pobreza han disminuido considerablemente. Entonces, con justa razón los jóvenes de origen más humilde, pertenecientes a colegios municipalizados exigen que la educación esté a la altura de uno particular, que los profesores se capaciten y sobre todo una mayor información referente a las oportunidades que tienen una vez egresados de la Enseñanza Media.
Otra aspecto que debemos recalcar es la relación proporcional entre la escolaridad que llega a poseer un individuo y las oportunidades de un mejor salario. A mayor escolaridad (ya sea de índole básica, secundaria, superior y postgrados), la calidad de vida aumenta considerablemente. Por lo mismo es que de pequeños, hemos escuchado a nuestros padres decir que la mejor herencia que nos pueden dejar es la Educación; deseando que tengamos una vida mejor que la de ellos.
Otro aspecto que no podemos dejar de mencionar es la motivación propia de los jóvenes. Por experiencias propia, algunas de las integrantes del grupo no tuvieron la oportunidad de pertenecer a un colegio que les entregara la información necesaria. Pero hoy en día, si alguien desea informarse de un tema específico recurre a Internet, y tiene toda la información al alcance de la mano. La información está; todo depende del uso que los individuos le den.Ahora, estamos mucho más informadas acerca de la postulación y beneficios a jóvenes universitarios.
Pero creemos que el conocimiento más importante de nuestra investigación, sin desmerecer el resto de lo estudiado, fue lo aprendido respecto a las formas de enseñar con motivación. Por nuestra situación particular de estudiantes de pedagogía. Pues, esta información nos servirá de mucha para cuando ejerzamos nuestra profesión debido a que tendremos a cuidado nuestro jóvenes a los cuales no a todos les interesa estudiar … y ahí esta presente nuestra labor de docentes; animar a nuestros alumnos para superarse.Tenemos que notar que en Concepción, de las universidades del Consejo De Rectores un 70% de los estudiantes estudian con alguna ayuda gubernamental.
2.- Explicar como determinaron que nueva información necesitarían o que preguntas quedaron sin respuestas.
Al realizar la lectura de la pauta del informe, y luego debatir estas fases, reparamos en las falencias que el grupo tenia. Y ahí fue cuando nos organizamos, delimitamos el problema y surgieron a las dudas y falencias.
Algunas de las preguntas que quedaron sin respuestas son las siguientes:
¿Por qué la información se entrega tan tardíamente? (recién se les informa de las ayudas en cuarto medio)
¿No seria mejor informar a estos alumnos acerca de los beneficios a los cuales pueden optar una vez que ingresan a la enseñanza media? (para que puedan prepararse y manejen la información que con un buen promedio al egresar de la enseñanza media, puedan optar a beneficios).
¿Qué es lo que finalmente les importa a los docentes de aquellos alumnos? …Se supone que estos docentes fueron capacitados, tienen estudios de índole sociológicos…¿Es qué al cabo de cinco años se nos olvidan nuestros principales objetivos que teníamos al entrar a estudiar esta bella carrera? O ¿después de cinco años ya no queremos mejorar la educación, sino trabajar el máximo de horas para al final del mes recibir un gran suelo?
¿Por qué subestimar a los jóvenes?... ¿Debemos clasificar a los alumnos de enseñanza media por su situación socioeconómica?
¿Por qué no le dan oportunidades para que estos alumnos se superen? Los beneficios están, el Estado año tras año supera los dineros destinados a jóvenes que deseen proseguir estudios superiores.
La verdad es que son muchas las preguntas que quedaran sin respuestas, nos hubiera gustado encarar al director y plantearle nuestras interrogantes. Pero esto nos fue imposible, pues cada vez que concertábamos una cita con Sr. Héctor Sanhueza, se retractaba. Alegando que tenía muchos compromisos y no podía atendernos. Al entrevistarnos con la Orientadora del Liceo, nos respondía con evasivas y/o respuestas no concretas.
3.- ¿Cómo examinaron su trabajo a fin de evitar errores al trabajar sobre otras situaciones?
Además de que gracias a que el trabajo se desarrollo en equipo, y pudimos descubrir errores que cada una tenia, logramos encontrar el origen del problema y desde ahí ya el camino se nos tornó un tanto mas fácil, empezamos a desglosarlo, tema por tema encontramos su definición más nuestra experiencia, el conocimiento adquirido y ya pudimos seguir el camino propuesto por nuestro estudio autodirigido.
4.- Elaborar conceptos
*INFORMACION:
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación.Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos:
* Aumentar el conocimiento del usuario.
* Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
* Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de controlLa información como tal no tiene funciones, pues estas son el funcionamiento de algo, de modo que estas funciones solamente son propias de quien emplea y maneja la información. Pero también es imposible que la información dote al individuo de más conocimiento, es él quien valora lo significativo de la información, la organiza y la convierte en conocimiento. No es la información de modo directo. El dato, en sí, es un "afijo" de la información, por así llamarlo.
*Consecuencias de la falta de información:
La consecuencia principal de la falta de información en alumnos de educación secundaria es que, al no informarse, muchas veces pierden oportunidades que pueden servirles para su futuro próximo, el paso a la educación superior, entre estas oportunidades, encontramos, en primer lugar, el como inscribirse a la PSU, el hecho de esta puede ser subsidiada por el gobierno, aunque existen alumnos que están informados, esto debería ser dato de todos quienes quieran estudiar, sin importar el establecimiento donde lo hagan, además, el ¿que se quiere estudiar?, es muy importante, ya que si existe carencia de información respecto a temas básicos como la malla curricular de la carrera, incluso de que se trata realmente, y algo muy importante, el campo laboral, lo mas lógico es que aunque se tenga la posibilidad de estudiar en la educación superior, se fracase, ya que no es lo que se esperaba, además es muy probable que, por otro lado, ni siquiera puedan optar a una carrera universitaria, ¿por que?, por que creen que no tienen recursos económicos para hacerlo, claro es difícil pensar que alguien que no trabaja y además viene de una familia que no maneja tantos recursos pueda conseguir dinero extra, pero hoy en día existen muchas opciones de pago, entre estas están los créditos bancarios, con aval del estado y fondo solidario, y las tan anheladas becas, que también entrega el estado, pero estas tienen como requisito sacar un buen puntaje en la PSU o tener un buen rendimiento escolar, que se vea reflejado en las notas de primero a cuarto medio, por esto es importante informarse, si los alumnos se enteran a las puertas de egresar del liceo, cuando ya no hay manera de volver atrás y poder subir el rendimiento académico, es difícil que puedan obtener beneficios, y así lo obvio es que prefieran entrar al mundo laboral que integrarse a la educación superior, por que la mayoría no desea ser una carga para sus familias, pero en un principio puede que sea de gran ayuda, pero a mediada que pase el tiempo, es muy posible que cueste mas encontrar trabajo bien remunerado, por que no se tiene especialización que es lo que se necesita para lograr mas ingresos, así podemos decir que se crea un ciclo, donde los hijos de familias desinformadas, en todo sentido, tampoco lograran surgir o ser mas que sus padres, si no son informados, si hay alguna solución que rompa este circulo de pobreza.
*POBREZA:
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
La pobreza engendra un círculo vicioso que impide el adecuado desarrollo de quienes la padecen. Por lo general, los niños que nacen en una familia pobre son presa de enfermedades infecciosas recurrentes que merman sus capacidades para un desarrollo normal, situación que se complica con deficiencias nutricionales. A esto se suma el hecho de que el apremio económico de la familia conduce frecuentemente a que los niños y niñas de estos hogares abandonen tempranamente sus estudios y se incorporen a la fuerza laboral para contribuir al mantenimiento del hogar; y ya de jóvenes, su escasa educación y capacitación los orilla a realizar tareas de reducida productividad y baja remuneración. De esta forma, se van entretejiendo así las condiciones que perpetúan la pobreza entre generaciones.
*EDUCACIÓN Y POBREZA:
El crecimiento continuo de la población, es inevitablemente generador de pobreza.Con la salvedad que comunidades pobres no existen; hay comunidades de bajos ingresos pero inmensamente ricas en talentos, experiencias, vivencias y amor al prójimo.La pobreza es sobre todo, un indicador de incapacidad social. Evidencia que una sociedad no ha logrado generar las respuestas apropiadas para satisfacer sus necesidades básicas y que no ha podido articular un sistema educativo para formar las competencias humanas y sociales que sean las bases de inclusión social.
Entonces, para poder combatir a la pobreza y lograr desatar dinámicas de desarrollo; se logrará usando las dos únicas armas efectivas: el trabajo y la educación.También se mantiene de algún modo la pobreza por la solidaridad, el altruismo, por la beneficencia, que son meros paliativos, no destierran la pobreza y sólo tranquilizan la conciencia de los donantes. Sólo la educación y el trabajo vencerán a la pobreza.Si queremos encarar a fondo la pobreza tenemos que partir del amor y de la educación. Y ser actores de este cambio dentro de un sistema democrático y no a través de una tiranía. Pero la democracia se debe vivir, no exigirla; vivirla de tal modo que en la forma de comportarse se pueda decir que esa es una conducta democrática legítima. Lo interesante de esto es que llega a la gente, lo acepta y le gusta, porque se siente reflejada o, al menos lo ve como modelo de lo que quisiera hacer y cumplir. Por esto hay que aprenderlo desde niño, por que el niño va a ir transformando sus propias vivencias a su lado, y no por lo que digan, sino por lo que vean que hacen.
Se entiende la educación moderna como una transformación de la convivencia, que comienza desde que el niño llega al mundo, y no a partir de la escuela.
Si nosotros queremos que nuestros hijos crezcan como personas éticas, tenemos que conducirnos con ellos como personas éticas. Decía Maturana: “Las acciones que constituyen una sociedad no son la lucha por el poder ni la búsqueda de una hegemonía ideológica, sino la cooperación que crea una comunidad donde los gobernantes acepten ser criticados y cambiados cuando sus conductas se alejan del proyecto democrático con el que fueron elegidos. “Por lo tanto, hay que hacer de la democracia un espacio político para la cooperación en la creación de un mundo de convivencia en el que ni pobreza, ni abuso, ni tiranía surgieran como modos legítimos de actuar, en el saber de que no es dueño de la verdad y de que el otro es tan legítimo como uno.Tal obra exige la reflexión y la aceptación del otro y la audacia de aceptar que las distintas ideologías políticas deben operar como distintos modos de mirar los espacios de convivencia.Si la educación del Perú no lleva a que los niños y niñas peruanos se acepten y respeten, aceptando y respetando a los demás al ser aceptados y respetados, está mal y no sirve al Perú.
Beca Bicentenario (ex Mineduc)
Beneficio destinado a financiar la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera a estudiantes de escasos recursos que hayan tenido un buen rendimiento académico y se matriculen en alguna de las 25 Universidades del Consejo de Rectores. Además podrán acceder a una beca de alimentación por 25.000 mil pesos mensuales y una beca de mantención por 14.000 mil pesos mensuales. Para postular es necesario completar en la página web, www.becasycreditos.cl , el Formulario de Postulación.
Beca de Excelencia Académica
Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el año 2007 de establecimientos de enseñanza media municipalizados, particulares subvencionados o Corporaciones de Administración Delegada. Este año se incorpora a los estudiantes de Educación de Adultos.
Crédito para financiamiento de estudios de Educación Superior (Ley Nº 20.027)
El sistema de Créditos contemplados en la Ley Nº 20.027 es fruto de una iniciativa del Gobierno, que busca otorgar más oportunidades a los y las jóvenes del país, en el acceso al financiamiento de estudios de educación superior de pregrado. Esta ayuda esta destinada a postulantes que pertenecen a grupos familiares de escasos recursos económicos, y que cumplen con los méritos académicos mínimos exigidos.
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Es un beneficio que se otorga a los alumnos de las universidades del Consejo de Rectores, también denominadas Universidades Tradicionales, para financiar parte o el total de los aranceles de las carreras. Este se entrega a través de un crédito en UTM con tasa de interés anual del 2%, el cual se empieza a cancelar después de 2 años de haber egresado, pagando anualmente una suma equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el año anterior. Si la persona se encuentra sin trabajo o estudiando, puede postergar el pago acreditando su situación en la universidad en que estudió.
Becas para Estudiantes Destacados que ingresen a Pedagogía
Busca apoyar e incentivar a estudiantes con buen resultado en la PSU y en la enseñanza media que manifiesten interés por ingresar a estudiar una carrera de Pedagogía. Esta beca está destinada a financiar la totalidad o parte del arancel anual de la carrera con un máximo de 1.150.000 mil pesos, a estudiantes que postulen en primera opción a una carrera de pedagogía.
Beca Nuevo Milenio
Son becas para financiar la totalidad o parte del arancel anual por un monto máximo de 400.000 mil pesos, a estudiantes que hayan egresado de enseñanza media de establecimientos subvencionados y quieran continuar estudios técnicos de nivel superior.
Beca Indígena
Se trata de un subsidio anual, que se paga en 2 cuotas anuales para estudiantes de educación básica y media, y en 9 cuotas en el caso de educación superior. El monto de la beca varía de acuerdo al IPC, y es entregado a través de depósitos en las Cuentas de Ahorro del Bando Estado de los alumnos. Montos año 2008:
• 84.000 pesos para alumnos becados de Enseñanza Básica
• 173.380 pesos para alumnos becados de Enseñanza Media
• 545.840 pesos para alumnos becados de Enseñanza Superior
Beca PSU
La Beca PSU es un subsidio entregado por el Gobierno de Chile a través de la Junta Nacional de Auxilio escolar y Becas, que consiste en el pago total del 100% del arancel de inscripción a la Prueba de Selección a las Universidades (PSU). Su finalidad es generar igualdad de oportunidades para alumnos con algún nivel de vulnerabilidad que terminan la enseñanza media y desean rendir la PSU.
*MOTIVACION:
Una de las quejas que se escucha con frecuencia, de profesores de todos los niveles, es que muchos de los alumnos(as) no muestran interés por los contenidos escolares ni ponen el esfuerzo necesario para adquirir los conocimientos y capacidades que constituyen el objeto de la actividad docente. Dewey afirma: Es más importante cómo pensamos a lo que pensamos, interesa menos el contenido del pensamiento que la calidad de ese pensamiento la capacidad de hacer preguntas y saber cómo hacerlas es una parte esencial de la inteligencia.
Para motivar a los alumnos, en primera instancia el docente debe tener altas expectativas en cuanto a sus capacidades: presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y apropiadas para sus alumnos. Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda, favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje, promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad[1].No vasta con tan solo entregar la información a los alumnos, es necesario captar su atención para luego entregar la información y que esta no solo sea almacenada, sino que analizada y puesta en práctica, es por ello que parte importante en la entrega de conocimientos e información es la motivación. Ahora bien Motivación se define como, “ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia”[2], vamos al contexto en el que estamos desarrollando este concepto; la Motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta, este proceso involucra variables tanto cognitivos como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas, afectivas, en tanto comprende elementos como la autovaloración, auto concepto, etc. Ambas variables actúan en interacción a fin de complementarse y hacer eficiente la motivación, proceso que va de la mano de otro, esencial dentro del ámbito escolar; el aprendizaje. Variables personales y contextuales más relevantes que influyen en la motivación del estudiante son el profesor, los iguales el contenido. De lo anterior se derivan tres tipos de estudiantes:ü Los orientados al dominio: Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces, presentan alta motivación de logro y muestran confianza en sí mismos.
Los que aceptan el fracaso: Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto renuncian al esfuerzo.ü Los que evitan el fracaso: Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de aptitud y auto estima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para defender su imagen ante un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en la sala de clases.Es decir, la motivación no de be ser una, ya que debemos motivar a cada uno de los estudiantes, la motivación debe de ir de la mano de la innovación[3], aplicación de nuevas ideas, conceptos, temáticas.
5.- ¿Cómo examinaron su trabajo a fin de evitar errores al establecer conductas que puedan extrapolarse a nuevos problemas?
Si tomamos por conducta: manera de conducirse o comportarse de una persona, pues entonces, debido a que elaboramos los conceptos del problema pudimos seguir un solo camino, ya que gracias a esto dejamos en claro que nuestro camino era la motivación y la información a los alumnos, dejando de lado la motivación, buena o mala, que presentan los docentes. Además, hicimos un trabajo práctico; hicimos una lista de todos los temas que, quizás sin querer, podríamos abarcar (entre ellos, la motivación docente, la educación municipal versus la educación particular, la violencia fuera del establecimiento) para poder centrarnos en nuestro problema. Entonces, nos propusimos, que cualquier idea que tuviésemos no deberíamos interferir en los puntos que escribimos.
6.- ¿Cómo redactaron el informe preliminar que presentarán en la última fase?
A partir de todas las reuniones y conversaciones realizadas, logramos llegar a consensos finales con tal de dar solución a dicho problema, de esta manera ayudaríamos a que los jóvenes se sintieran más equipados al momento de enfrentar la etapa, si, aquella importante tarea y dar el gran salto para ingresar a estudiar a un nivel superior, que en conjunto con la vocación se espera lograr en un tiempo no muy lejano, un país con oportunidades para todos y más digno para vivir, avanzando a pasos agigantados al desarrollo nacional.
Cuarta Fase
1.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a su capacidad de resolver el problema?
Nos evaluamos de buena manera porque realizamos un trabajo metódico y planificado, cien por ciento en equipo. Nos preocupamos de adquirir nuevos conocimientos para desarrollar de mejor manera nuestro trabajo, y de forma independiente todas las integrantes del grupo se hicieron responsables de cada tarea confiada. Asimismo, debemos recalcar, que hubo un clima de tolerancia dentro del grupo, pues respetábamos las opiniones de cada una de las integrantes, se intentaba rescatar de cada opinión la esencia, y luego, tratar de complementarlas, para elaborar una respuesta que satisficiera tanto el pensamiento individual como colectiva.
2.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a los conocimientos adquiridos?
Muy provechosos, ya que nos dimos cuenta que este conocimiento nos servirá para nuestra carrera de docencia, en especial el conocimiento adquirido en la investigación necesaria para el buen desarrollo de nuestro trabajo, pretendemos que esto no quede plasmado solo en un trabajo, sino que como lo indica “Los cuatro Pilares de la Educación”, seamos capaces de ejercerlos algún día y no subestimemos las capacidades de nuestros alumnos; que no sea un impedimento la pobreza en la cual están sumidos los jóvenes y muchas veces por el actuar de algunas personas no pueden escapar de ella. Y de este modo; alcanzar nuestro sueño, una educación de calidad y equidad para todos lo jóvenes. Para que asimismo nuestro país se beneficie, y surja; la educación es la única herramienta que permite a un país surgir.
3.- ¿Cómo se evaluó el grupo en cuanto a, el aprendizaje del estudio autónomo?
Excelente, porque seguimos el orden de la pauta establecida por el profesor a cargo. Además, no por ser un estudio de índole autónomo nos quedamos con los conocimientos adquiridos, sino que los compartimos con nuestras compañeras de grupo. Tarea que nos servirá a futuro, para ser docentes que no sea necesario evaluarlos para cumplir con su buena labor.
Asimismo, creemos que este tipo de estudio es muy eficiente, pues los mismos individuos buscan la forma de satisfacer sus ansias de conocimiento de la mejor forma que les acomode. Y deberían dictarse talleres que se impartiesen en los establecimientos, para que así los estudiantes estudien de una mejor manera y puedan distribuir de buena manera su tiempo, logrando equiparar el tiempo dedicado para el estudio y para la satisfacción personal.Además, este estudio autodirigido nos ayudó a entender, no del todo, el hecho de que cuando seamos docentes tendremos que utilizar esta herramienta, pues nosotras deberemos guiar el aprendizaje de nuestros alumnos.
4.- ¿Qué actividades adicionales se propuso el grupo para complementar su aprendizaje?
Es necesaria la lectura para el desarrollo de cualquier investigación, por ende una importante actividad fue buscar información a través de la lectura de algunos capítulos, y obviamente la información encontrada en la web.
Buscamos material audiovisual en Youtube, para saber si la realidad de los alumnos del Liceo Andalien, se repetía en otros establecimientos del país. Gracias a esto, pudimos comprobar que a lo largo del país, por estos días se ve un clima de tensión con respecto a la educación. Además de que gran cantidad de establecimientos están luchando por una educación de calidad y equidad.Utilizando nuestras propias soluciones al problema, el de aprender a través de nuestros pares, decidimos buscar otros puntos de vista en compañeros de años superiores y aquellos que tienen nuestra misma vocación, alumnos de pedagogía, de nuestra universidad y otras.
5.- ¿Cómo se asumió la responsabilidad directa en la búsqueda destinada a comprender y ofrecer soluciones a dicho problema?
En un principio no notamos la importancia del hecho de poder dar solución a este problema ya que no asimilamos el hecho de que en algunos años, seremos nosotras las que estaremos ejerciendo como profesoras, seremos nosotras las que estaremos dando la información a nuestros alumnos, por esto, ahora es importante pensar que si hallamos solución a esta problemática, aunque sea de manera teórica a través de este informe, estaremos aportando para que en el momento que pertenezcamos a un establecimiento apliquemos la teoría, y aportemos a una educación mejor.
Nos dimos cuenta que era una responsabilidad dar solución a la problemática, no podíamos tan solo criticar la forma de actuar de personas encargadas de entregar educación, es por ello que pensando en solucionar la problemática, concluimos que es indispensable la motivación al entregar información a estos alumnos, ¿y qué mejor manera que la web?, ya que son alumnos que se desenvuelven en esta área, pero no vasta tan solo con esto, nosotras también somos importantes, sus pares, capaces de darnos cuenta a través de nuestra experiencia, lo que verdaderamente necesitan los alumnos, la manera de satisfacer sus necesidades, es por esto que nosotros jóvenes estudiantes insertos en la educación superior somos también encargados de informar a estos alumnos de la gama de posibilidades educativas que tendrán al terminar su enseñanza media.
[1] Marco Para la Buena Enseñanza, dominio B.
Linkografia
Bibliografía
CARBONELL Jaume, “Una educación para mañana” 2008, Bolsillo Octaedro. Barcelona, España.
DELLORS Jacques, “La educación encierra un tesoro” 1996, Santillana S.A. UNESCO. Madrid, España.
Este trabajo ABP, es responsabilidad de Carla Aguilera, Nicol Cruces, Natalia Jara, Karen Morales, Claudia Soto. Fue evaluado por el Señor Daniel Neira, con nota 7.0.

This entry was posted on martes, julio 08, 2008 at 5:41 a. m. and is filed under . You can follow any responses to this entry through the .

0 PoSt